El guión radial es el escrito que en forma ordenada
se debe presentar para un programa de radio, un spot o una cápsula; debe
contener todo lo referente a la locución, al sonido de efectos y a la música
que nos hagan imaginar situaciones, acciones, personas, que llegan a
través del oído y que nos dan sentido de recepción para la radio y el trabajo
auditivo.
Partes formales de un guión 
 El contenido estructural de un guión radiofónico, se trate de
un programa informativo o de un capítulo de un serial dramático, es factible de
ser desglosado en partes.
El contenido estructural de un guión radiofónico, se trate de
un programa informativo o de un capítulo de un serial dramático, es factible de
ser desglosado en partes. 
Vamos a hacerlo a continuación: 
- El tema. 
Es el contenido de la historia desarrollada en sus páginas. 
- El espacio. 
Es el tiempo que será necesario para que el tema sea
desarrollado y pueda ser captado en forma de sonidos por los oyentes. 
- Los personajes. 
Son los diferentes protagonistas de la historia, que deberá
ser interpretada por actores radiofónicos 
- El diálogo. 
Es el conjunto de palabras pronunciadas por los distintos
personajes, o por un narrador, para la mejor comprensión de la historia. 
- La música. 
Lo forman el conjunto de acompañamientos musicales, ya sean
fondos, ráfagas, compases o simples acordes, que complementan la historia
dándole ambiente y creando situaciones. 
- Los efectos. 
Es el conjunto de ruidos, sonidos naturales y especiales,
creados para que el desarrollo de la historia sea más creíble y llegue con el
mayor realismo posible a los oyentes. 
- Las pausas. 
Es el conjunto de momentos de silencio, de interrupción de
diálogos, música y efectos, que ayudan a imprimir carácter a las
dramatizaciones. 
- Los detalles
técnicos. 
En el caso de los guiones radiofónicos, serán el conjunto de
anotaciones, advertencias y demás referencias técnicas, que pueden ser vitales
para una correcta grabación del programa y que servirán de orientación a los
técnicos profesionales que colaboren en su realización. 
Elementos esenciales
para una grabación radiofónica
Fondeo:
Considerado generalmente, como la música, la
ambientación o efectos especiales que se escuchan en segundo plano o tercer
plano, dependiendo de la importancia que se les quiera dar en el momento de
complementar al texto o acción que se presente en primer plano, como de
principal importancia.
Rúbrica:
Se caracteriza por la emisión del sonido en el cual
podemos identificar al programa fácilmente o en producción general con respecto
a otras que le preceden o anteceden.
Cortinilla o
cortina: Es un
espacio musical en donde se escuchan ruidos, efectos especiales, etc, que
tienen la finalidad de separar las partes o actos de la emisión.
Puente:
Se le considera un espacio más breve, sonora o
silencio de tal forma que si la cortinilla separa las partes o actos de una
emisión, el puente dividirá las secuencias de esas partes. También sirve de
introducción ambiental.
Ráfaga o chispazo: Se da en cuestión de poco tiempo de
duración, es aún más corta que el puente; es en si una separación sonora o
silente de muy corta duración, algunos autores la consideran como un destello
musical.
El golpe: Considerado como una mínima
expresión acústica que hace la función de signo de puntuación o énfasis; también
funge como efecto dramático. Ocasionalmente es manejado como punto y aparte o
punto final.
También existen planos para el proceso de grabación:
Primer
plano: es el plano de referencia para el receptor.
Segundo
plano: ubica el objeto sonoro en segundo término.
Tercer
plano: marca la distancia más alejada del primer plano.
Clases
de guion por formato.
-Guion
publicitario
Incluye los textos publicitarios, la música a usar y
los efectos preseleccionados
-Guion
informativo
Incluye las noticias a leer, los soportes técnicos
de los audios (cd, usb), los bloques y los elementos que aparecerán en
el programa.
-Guion
musical
Incluye la lista de canciones en el orden de
aparición (programación) y las intervenciones del locutor
-Guion
de magazine
Incluye los bloques ordenados por aparición
-Guion dramático
Incluye los diálogos de los personajes y su
respectivo plano sonoro, la música incidental, los efectos sonoros y los
requerimientos técnicos (modulación técnica de voz, panning, disolvencias
sonoras, etc.)
Pasos para escribir un
Guión:
-
Buscar la idea original. 
-
Definir el mensaje a comunicar. 
-
Escoger la forma de hacerlo. 
-
Estructurar la creación del texto. 
-
Materializar el texto a través de la voz.
El contenido de un guión permite la siguiente distribución: 
- 1) Cabecera. 
Sirve
para iniciar el guión, con datos referidos al título, autor, duración, hora de
emisión, fecha y cualquier otro pormenor que permita su localización inmediata.
- 2) Colaboradores. 
Relación
de personas que van a intervenir: locutor (Loc) en el caso de los informativos,
o nombres de los actores y de los personajes que interpretan, en el caso de los
dramáticos 
- 3) Personajes y características. 
Detalle
de la intervención de cada personaje, con lo que tenga que decir o hacer, con
referencia del orden y la continuidad. Así como los diálogos correspondientes. 
- 4) Técnicos 
Intervenciones
de los colaboradores técnicos ("Control"), con referencias de sus
aportaciones. 
- 5) Elementos complementarios. 
Relación,
por orden de intervención, de los elementos complementarios que deben estar
presentes en la producción y realización final: música, publicidad, cinta,
unidad móvil, etc., con referencias al momento oportuno. 
- 6) Características personales. 
Cuando
se trate del guión de un programa dramático, debe tener en cuenta la necesidad
de añadir un espacio con detalles sobre la personalidad y características
distintivas de los diversos personajes, sobre su forma de interpretar, modulación
de voz, reacciones frente a la acción, etc.
Ejemplos de un guión radial escrito:
 
GUIÓN RADIOFÓNICO
Institución: Instituto
Radiofónico Fe y Alegría (IRFA)
Nombre Del
Programa: Al Aire Pero No Revueltos
Tema: Las
Tecnologías De La Información Y Comunicación
Género o Tipo
De Programa: Informativo
Duración:
15min.
Locutores:
Adrián Ernesto Rodríguez Díaz Y Lorena Gil
Sonidista:
Felipe Buendía
Productor:
Gloria Castro
| 
OPERADOR | 
TEXTO | 
TIEMPO | 
| 
Control | 
Entra
  Cabezote (Al Aire pero no Revueltos) | 
20
  seg | 
| 
Locutor/a | 
¡Buenas
  noches! queridos y queridas radio-participantes, radio-escuchas de… ¡Al Aire
  pero no Revueltos! | 
10
  seg | 
| 
Control | 
Entra
  música, bajarla y quitarla | 
3 seg | 
| 
Locutor/a | 
Esta semana
  con el tema “Las Tecnologías de la Información y Comunicación”, o TIC, por
  sus siglas. Hoy tenemos un invitado especial, el Profesor Adrián Rodríguez | 
15
  seg | 
| 
Control | 
Entra
  música, (aplausos), bajarla y quitarla | 
2 seg | 
| 
Locutor/a | 
Profesor,
  Usted como especialista en esta temática puede explicarnos, ¿Qué se entiende
  por Tecnologías de la Información y Comunicación? | 
13
  seg | 
| 
Control | 
Entra música
  (para preguntar), bajarla y quitarla | 
3 seg | 
| 
Profesor | 
¡Buenas
  noches! a todos los radio-escuchas de este prestigioso programa. Con la
  expresión “TIC” hacemos referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y
  sus aplicaciones tanto en hardware como en software; valga decir: informática,
  video, telecomunicaciones, multimedia, Cd-Rom, hipertexto, Tv por cable,
  videoconferencias, realidad virtual, entre otros. | 
25
  seg | 
| 
Locutor/a | 
¡Sí que
  abarca un conjunto de medios e instrumentos que utilizamos en el día a día!.
  Profesor, ¿Dónde se ubica internet? | |
| 
Control | 
Entra música
  (para preguntar), bajarla y quitarla | 
3 seg | 
| 
Profesor | 
Se ubica
  dentro de estos avances tecnológicos, y que por su importancia y utilización,
  en la escuela, en el liceo, en la universidad, en el deporte, en la economía,
  para el trabajo, … en fin en el quehacer diario, se ha convertido en una
  Competencia Básica de los ciudadanos de este siglo. | 
20
  seg | 
| 
Locutor/a | 
¿Qué quiere
  decir lo de las Competencias Básicas? | 
5 seg | 
| 
Control | 
Entra música
  (para preguntar), bajarla y quitarla | 
3 seg | 
| 
Profesor | 
Que toda
  persona debería poseer unos conocimientos, habilidades y destrezas mínimas,
  para manejar y utilizar estos medios en su vida cotidiana, principalmente
  internet | 
15
  seg | 
| 
Locutor/a | 
Y sino los
  tiene por diversas razones,  ¿Qué
  ocurre? | 
5 seg | 
| 
Control | 
Entra música
  (para preguntar), bajarla y quitarla | 
3 seg | 
 
 
 
 
